sábado, 16 de enero de 2010

Temas en lecture notes II

Continúo describiendo en qué partes de las notas se encuentran los temas que hemos visto en las clases.


Toroidal compactification of superstrings:

- Para las type II Lecture 8, secciones 2.1 (sin las páginas 4, 5, 6) y 2.2

- Para las heteróticas, Lecture 8, secciones 3.1 (sin la página 17), 3.2, 3.3. La sección 3.4 no entra, y sólo vimos a nivel cualitativo las propiedades de T-dualidad entre las dos heteróticas (páginas 27 y 28)

- Para la tipo I, Lecture 8, sección 4 completa

Calabi-Yau compactification and Heterotic String phenomenology

Lecture 9, Sección 1.1, sección 2.2 (en clase vimos la reducción KK de forma más completa que como viene en las notas), y sección 3.1 y 3.2

Non-perturbative states in string theory

Lecture 11, secciones 1, 2.1. Aunque no lo vimos en clase, el apéndice A os puede interesar, habla de estados no perturbativos y dualidad en teorías de campos gauge

D-branes

Lecture 12, secciones 1, 2, 3.1, 3.3

String Theory at strong coupling and String duality

Lecture 13, secciones 1, 2.1, 2.2, 3, 5, 6, 8

D-branes and gauge theories

Construcción del modelo estándar con D-branas: Lecture 16, sección 3.2 a nivel cualitativo

AdS/CFT: Lecture 15, secciones 3.1, 3.2, 3.3 (a nivel cualitativo) y 3.4

viernes, 15 de enero de 2010

Ejercicios 7 y 8

Saludos cuerdonautas:

Os dejo los últimos ejercicios para la evaluación del curso, el ejercicio 7 sobre D-branas y mecanismo de Higgs, y el ejercicio 8 sobre acoplamientos y escalas en modelos heteróticos y de D-branas.

Os recuerdo que la fecha límite de la entrega de los ejercicios es el viernes 12 de febrero, y que debéis enviármelos por email a angel.uranga@uam.es Y TAMBIEN a angel.uranga@cern.ch

miércoles, 13 de enero de 2010

Referencias sobre multipletes de supersimetría

Lo prometido es deuda de modo que os doy un par de referencias sobre representaciones de diversas álgebras de supersimetría (es decir, estructuras de supermultipletes para supersimetrías extendidas en diversas dimensiones). La referencia más explícita es

J. A. Strathdee, Extended Poincare Supersymmetry, Int.J.Mod.Phys.A2:273,1987.

Otra referencia, aunque algo más oscura, es

W. Nahm, Supersymmetries and their Representations, Nucl.Phys.B135:149,1978.

Supongo que no es necesario que lo diga, pero hay varios libros de texto sobre susy N=1 en 4d, por ejemplo el Wess-Bagger, todo un clásico. En mis notas hay un apéndice con un resumen de las ideas básicas, aunque quizás resulte demasiado condensado.

Espero que os sean útiles.

domingo, 10 de enero de 2010

Mini-curso de branas esta semana

Saludos

Esta semana hay en el IFT un mini-curso de D-branas y aplicación a la construcción de modelos de Física de Partículas, impartido por Fernando Marchesano, del CERN (y próximamente Ramón y Cajal del IFT). Está dirigido sobre todo a estudiantes, y con las cosas que hemos ido viendo en clase creo que podríais seguirlo bastante bien. Así que os animo a asistir, puede resultar muy interesante. La primera charla es mañana martes a las 11:00h. Para más detalles, podéis consultar la página web del minicurso.

miércoles, 6 de enero de 2010

Reinicio clases

Hola cuerdonautas

Feliz año nuevo. No sé cómo nos habremos portado, pero algo que nos han traído los Reyes es el reinicio de las clases del curso:). Las retomaremos mañana jueves 7 de 15,30 a 17,00h. Veremos la compactificación de supercuerdas en espacios Calabi-Yau.

Saludos y buena re-entrada

jueves, 17 de diciembre de 2009

Feliz Navidad

Saludos

Como ya comenté un par de veces, no tendremos clase ni el jueves 17 ni el viernes 18, para que podáis asistir sin trabas a las charlas del Christmas Workshop (muy recomendables).

El curso comenzará de nuevo en Enero, y confirmaré la fecha en cuanto la tenga más clara.
Hasta entonces, espero que paséis unas felices fiestas:)

viernes, 11 de diciembre de 2009

Ejercicio 6

Saludos

Os dejo el ejercicio 6, que ayuda a entender cómo se construye el producto tensorial de groundstates R en los sectores RR de las cuerdas tipo II, y en particular obtener el espectro de tensores antisimétricos RR de estas teorías.